31 Jan

Acompañantes: una antropología que piensa con otras

Encuentros RDTP (Revista de Antropología del CSIC)
9 de febrero de 18.00 – 21.00.
Intermediae (Matadero Madrid), Terrario.

Intervienen
María Isabel Jociles, Universidad Complutense de Madrid.
Sandra Fernández, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Alberto Corsín Jiménez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Modera: Adolfo Estalella (CSIC).

Con la participación de los editores de RDTP, Pedro Tomé y Paco Ferrándiz (CSIC).

Imagen 1
El arte, la arquitectura y las ciencias sociales han visto en tiempos recientes en la colaboración una figura para renovar sus modos de hacer. La antropología no es diferente y desde la década de los ochenta ha enarbolado a menudo esta forma de relacionalidad como imperativo moral o vector político en su ejercicio de producción de conocimiento. La colaboración pareciera dotar de una legitimidad añadida a lo que en otras circunstancias constituye la práctica individualista del artista o la investigación solitaria de la investigadora social.

Propuestas como la antropología pública, implicada o activista señalan a la colaboración como fuente para la reforma disciplinar y la entienden de forma diferente. Las invocaciones a la co-autoría de la escritura argumentan que los textos elaborados con nuestras contrapartes permiten formas de representación dialógica, polifónicas y más ricas. En otras ocasiones es el trabajo de campo el lugar donde la colaboración permite el establecimiento de relaciones simétricas, la implicación con comunidades marginadas o con colectivos activos políticamente.

Queremos ensayar un registro diferente al moral, político o metodológico, para pensar en los ejercicios colaborativas, esos particulares modos de hacer antropología en los cuales uno (o una) se acompaña de otras. Queremos explorar la posibilidad de pensar en el acompañamiento como una figura epistémica, una forma de articular el oficio antropológico que se funda en el diseño de condiciones que permiten a los otros personarse en calidad de agentes teóricos y no simples informantes, contrapartes que ya no proporcionan únicamente datos empíricos sino que toman parte en la construcción conjunta de problematizaciones antropológicas.

Las problematizaciones son esas instancias que desestabilizan lo establecido, muestran una grieta en las verdades que se dan por sentado y nos ofrecen la posibilidad de imaginar y componer otros mundos. El conversatorio que proponemos explora el ensamblaje cuidadosos de sitios que nos permiten desmantelar conjuntamente las verdades que se dan por sentado. Nos interesa entonces pensar en el acompañamiento como un ejercicio de acondicionamiento de los requisitos espaciales, materiales y afectivos que permiten la construcción conjunta de problematizaciones cuando nos acompañamos de otras (personas y disciplinas).

La sesión continúa el debate abierto desde las páginas de RDTP con el tema emergente ‘Colaboraciones experimentales: una modalidad etnográfica’, editado por Tomás Sánchez Criado y Adolfo Estalella. Puede accederse al volumen de la revista aquí: http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/issue/view/42/showToc

RDTP – Revista de Antropología del CSIC: http://rdtp.revistas.csic.es
Intermediae. https://goo.gl/PkmNHN

Imagen: Young people playing in the sea, 1933. Fuente: Wikimedia Commons, imagen en dominio público. https://goo.gl/Q4zzqw

16 Jan

Etnografías de lo digital: remediación y recursividad del método antropológico

Seminario del Grupo de investigación en Antropología pública.
Universidad Autónoma de Madrid.
Viernes 20 de enero de 2017, 12.00-14.00.
Sala de Juntas del Modulo VII de la Facultad de Filosofía.

Internet y las tecnologías digitales se han convertido para la antropología en un locus legitimado para el estudio de la contemporaneidad. Los trabajos de inspiración etnográfica que durante la década de los noventa nos ofrecieron descripciones de comunidades exóticas han dado paso a etnografías que exploran temas antropológicos fundamentales desde la esfera pública a la libertad, pasando por la modernidad o el juego. Al mismo tiempo, el estudio de lo digital es planteado recurrentemente como un desafío para la etnografía, un encuentro agónico en el que antropólogos y antropólogas parecen obligados a repensar sus formas de presencia, relación y registro en su trabajo de campo.

Lo digital se nos presenta entonces con una doble faz: una forma de alteridad distintiva que nos habla de nuestra contemporaneidad pero que provoca una suerte de extrañeza frente a nuestras prácticas de campo. Lo digital pareciera obligar a alterar la etnografía. En este seminario exploro la relación entre esas dos formas de alteridad: la de los mundos digitales investigados y la del método que parece ser alterados en su encuentro con ellos.

El seminario estará organizado en tres partes, una primera en la que describo distintas formas de construir ese objeto de estudio antropológico desde la década de los noventa, una segunda donde abordo cuestiones prácticas para realizar etnografías de culturas vernáculas de lo digital y una tercera parte en la que planteo algunas preguntas que el estudio de estos dominios nos devuelve sobre nuestra propia práctica antropológica.

El seminario plantea un argumento de fondo sobre el encuentro entre la etnografía y lo digital: el estudio de estos dominios nos invita a un desplazamiento de la antropología hacia la recursividad metodológica. Un ejercicio por el cual nuestro método etnográfico toma inspiración para su reinvención de aquellos lugares donde se despliega. El campo ya no es únicamente el espacio para el descubrimiento conceptual sino el sitio para la renovación metodológica de la etnografía.

file-page1