19 Sep

Presenting the xcol book intro at ‘The New Experimentalisms’ workshop

A one day workshop at CISP/Department of Sociology, Goldsmiths, University of London

Tuesday September 20th 2016, 10-5pm

Room RHB 137a

Organized by Michael Guggenheim, Dan Neyland, Alex Wilkie

 

Recent Science and Technology Studies (STS) work on experiments has provided a basis for rethinking the terms, practices and consequences of experimentation. This has opened up opportunities to question, for example, experimental controls, provocative containments, training and professional practice. This work has also broadened the traditional STS focus on scientific laboratories to also include economic, social scientific and commercial experimentation, exploring new territories of experimentation and their attendant means of reproducing the world.

At the same time, scholars in STS, Sociology, Anthropology and Design have pursued experiments not just as an object of study, but also as something to do. Here we find, for example, experiments with algorithmic walks, expertise and issues. An earlier critique of experiments as artificial and interventionist has given way to a new embracing of material staging of situations and problems.

Social researchers have come to acknowledge we can learn precisely because of the non-naturalism of experiments. Experiments have become legitimate forms to intervene in the world, and to invent new worlds.  In this way STS scholars have begun to think again about the realities in which they participate. In this workshop we will feature recent experimenters within STS with scholars who have analysed experiments in specific fields.

 

Programme:

10.00: Welcome

10.15-11.30: Pelle Ehn (Design, Malmö):

democratic design experiments (in the small)

Commentator: Kim Kullmann (Sociology, Goldmsiths) 

11.45-1pm: Tomás Sánchez Criado (STS, Munich):

The Ethnographic Experiment, Revisited: Experimental Collaborations, or the ‘Devicing’ of Fieldwork for Joint Problem-Making

Commentator: Isaac Marrero-Guillamón (Anthropology, Goldsmiths)

1pm – 2pm: lunch

2pm-3.15pm: Claire Waterton (Sociology, Lancaster):

An Experimental Collective: Working Through Modalities and the Enrichment of Land and Water

Commentator: Jennifer Gabrys (Sociology, Goldsmiths) 

3.30pm-4.45pm: Tobias Bornakke Jørgensen (Sociology, Copenhagen):

Sensing Data: The Emergence of Sensor-Based Experiments in the Social Sciences

Commentator: Noortje Marres (Interdisciplinary Methodologies, Warwick).

31 Aug

#xcol book workshop (Madrid, Sept 11th 2015)

xcol sept

‘Experimental collaborations: Ethnography through fieldwork devices’ book workshop

September 11th 2015 @Intermediae‘s Terrario (Matadero Madrid)
Part II of Experimental collaborations workshop’, a two day international workshop organized by the Spanish National Research Council (CSIC) and Intermediae.

PROGRAMME

9:30-10:00 Welcome

10:00-10:45 Introduction. Experimental collaborations: Ethnography beyond participant observation, Adolfo Estalella (CSIC) & Tomás Sánchez Criado (Munich Center for Technology in Society, TUM). [Commented by: Ann Kelly* Isaac Marrero]

10:45-13:30 I. Para-siting ethnography

Experimenting with data: ‘Collaboration’ as method and practice in a multi-disciplinary public health project, Emma Garnett (London School of Hygiene and Tropical Medicine). [Commented by: Almudena Marí Sáez* / Galina Orlova, Aleksandra Kasatkina et al.]

11:30-12:00 Break

Experimental collaboration in state organisations: The ‘research traineeship’, Maria Schiller (Max Planck Institute). [Commented by: Andrea Gaspar]

Finding one’s rhythm: A mobile ethnography on the road with a touring band, Anna Lisa Ramella (Universität Bremen). [Commented by: Isaac Marrero]

13:30-14:30 Lunch break

14:15-17:45 II. ‘Devicing’ fieldwork

Taking ethnography & design collaborations for a walk: Devicing idiocy, Andrea Gaspar (Centre for Social Studies, University of Coimbra). [Commented by: Tomasz Rakowski]

Co-authorisation, but not co-authorship: What happens when we publish field interviews on-line?, Galina Orlova, Alexandra Kasatkina, Roman Khandozhko & Zinaida Vasilyeva (Russian Academy of National Economy and Public Administration). [Commented by: Karen Waltorp*Adolfo Estalella]

15:45-16:15 Break

Ethnography and Art Experiments: A challenge to move towards the collaborative in Rural Poland, Tomasz Rakowski (University of Warsaw). [Commented by: Anna Lisa Ramella]

From participant observation to public interventions: An ethnographic derailment in Hackney Wick, London, Isaac Marrero Guillamón (Goldsmiths’, University of London). [Commented by: Emma Garnett]

17:45-18:15 Break

18:15-18:45 Non-present authors

Interfacing, collaboration and contestation in the Moral Lab 2.0, Karen Waltorp (Aarhus University)*[Commented by: Maria Schiller / Galina Orlova, Aleksandra Kasatkina et al.]

18:45-19:30 General comments and final discussion

This workshop is part of the editing process of a forthcoming book under the title ‘Experimental collaboration: Ethnography through fieldwork devices’, to be published by Berghahn’s EASA Book series.

Participants in the workshop will discuss the draft chapters for the book, for those interested in getting a copy send an email to jestalellaf AT uoc.edu (Adolfo Estalella) or tomas.criado AT tum.de (Tomás Sánchez Criado).

Experimental collaborations. International workshop PROGRAMME (PDF).

31 Aug

#xcol – Arte y antropología: intercambios, contrabandos e inspiraciones cruzadas

xcol sept

Arte y antropología: intercambios, contrabandos e inspiraciones cruzadas

September 10th 2015 @Intermediae‘s Terrario (Matadero Madrid)
Part II of Experimental collaborations workshop’, a two day international workshop organized by the Spanish National Research Council (CSIC) and Intermediae.)

Selina Blasco (UCM), Olga Fernández (UCM), Aida Sánchez de Serdio (MNCARS) y Roger Sansi-Roca (Goldsmiths).

Moderada por Isaac Marrero Guillamón (Goldsmiths).

La antropología y el arte tienen una larga historia de intercambios, contrabandos e inspiraciones cruzadas. No son pocos los y las artistas que han encontrado inspiración en la crítica al etnocentrismo inherente a la antropología, o en la etnografía como estrategia de investigación relacional. Asimismo, es bien conocida la influencia que las vanguardias artísticas han tenido en la experimentación formal en la escritura etnográfica, o la estrecha relación entre ciertas formas de antropología visual/sensorial y de arte visual.

La relación entre arte y antropología ha sido ella misma objeto de conceptualización, dando lugar a argumentos en torno a la “apropiación” (más o menos indebida), la “envidia mutua” (Foster), o la existencia de una “afinidad profunda” (Schneider).

Reconociendo esta trayectoria, pero también queriendo distanciarnos de la voluntad de tipologizar la relación, esta sesión busca situar el debate a partir de la discusión de prácticas de investigación y de producción de conocimientos en/tre el arte y la antropología. Más concretamente, nos interesa explorar las diferentes formas de trabajo colaborativo que se han venido desarrollando en/tre ambas disciplinas, y cómo estas pueden pensarse como dispositivos epistémicos experimentales. En otras palabras, buscamos reflexionar sobre cómo estas colaboraciones experimentales (y/o experimentaciones colaborativas) transforman los modos de investigar y la definición de lo que cuenta como conocimiento (válido).

La estética relacional, el arte participativo, la etnografía colaborativa o la co-investigación serían algunos ejemplos de prácticas que deslocalizan y re-localizan la relación entre autoría, públicos y conocimiento, y que por tanto ofrecen un espacio fértil de reflexión. Queremos pensar sobre cómo los sujetos y los objetos de la investigación antropológica y la práctica artística han experimentado procesos reflexivos, recursivos, de desmaterialización y re-materialización. Nos interesan las hibridaciones poco ortodoxas, las articulaciones inusuales, las fertilizaciones cruzadas en/tre arte y antropología. Texto de Isaac Marrero Guillamón.

Experimental collaborations. International workshop PROGRAMME (PDF).

Madrid!
Con la colaboración y financiación de Intermediae – Matadero Madrid.
31 Aug

#xcol – Anthropological engagements with art, activism and technoscience, a two day international workshop

xcol sept

Experimental collaborations. Anthropological engagements with art, activism and technoscience

A two day international workshop organized by the Spanish National Research Council (CSIC) and Intermediae.

10 y 11 de septiembre de 2015, El Terrario de Intermediae (Matadero Madrid)

 

Jueves 10 de septiembre 16.00 – 20.00 (español)
Arte y antropología: intercambios, contrabandos e inspiraciones cruzadas

Selina Blasco (UCM), Olga Fernández (UCM), Isaac Marrero Guillamón (Goldsmiths), Aida Sánchez de Serdio (MNCARS) y Roger Sansi-Roca (Goldsmiths).

La antropología y el arte tienen una larga historia de intercambios, contrabandos e inspiraciones cruzadas. No son pocos los y las artistas que han encontrado inspiración en la crítica al etnocentrismo inherente a la antropología, o en la etnografía como estrategia de investigación relacional. Asimismo, es bien conocida la influencia que las vanguardias artísticas han tenido en la experimentación formal en la escritura etnográfica, o la estrecha relación entre ciertas formas de antropología visual/sensorial y de arte visual.La relación entre arte y antropología ha sido ella misma objeto de conceptualización, dando lugar a argumentos en torno a la “apropiación” (más o menos indebida), la “envidia mutua” (Foster), o la existencia de una “afinidad profunda” (Schneider).

Reconociendo esta trayectoria, pero también queriendo distanciarnos de la voluntad de tipologizar la relación, esta sesión busca situar el debate a partir de la discusión de prácticas de investigación y de producción de conocimientos en/tre el arte y la antropología. Más concretamente, nos interesa explorar las diferentes formas de trabajo colaborativo que se han venido desarrollando en/tre ambas disciplinas, y cómo estas pueden pensarse como dispositivos epistémicos experimentales. En otras palabras, buscamos reflexionar sobre cómo estas colaboraciones experimentales (y/o experimentaciones colaborativas) transforman los modos de investigar y la definición de lo que cuenta como conocimiento (válido). Esta sesión busca situar el debate a partir de la discusión de prácticas de investigación y de producción de conocimentos en/tre el arte y la antropología. Texto de Isaac Marrero Guillamón.

Viernes 11 de septiembre 10.00 – 20.00 (inglés)
Experimental collaborations: Ethnography through fieldwork devices

Adolfo Estalella (CSIC), Emma Garnett (London School of Hygiene and Tropical Medicine), Andrea Gaspar (University of Coimbra), Alexandra Kasatkina, (Russian Academy of National Economy and Public Administration), Isaac Marrero Guillamón (Goldsmiths’, University of London), Tomasz Rakowski (University of Warsaw), Anna Lisa Ramella (Universität Bremen), Tomás Sánchez Criado (Munich Center for Technology in Society, TUM), Maria Schiller (Max Planck Institute), Zinaida Vasilyeva (Russian Academy of National Economy and .

This workshop gathers for discussion a set of anthropological fieldworks that in their engagement with art, science and activism push forward the methodological limits of participant observation in ethnography.

Anthropology has historically consolidated its ethnographic practice of knowledge production around the figure of participant observation, a social and epistemic situation that requires social involvement during fieldwork while at the same time demand a detachment and distance to observe the social worlds under investigation.

Drawing on a set of ethnographies carried on in Africa, America and Europe, the workshop explores modes of doing fieldwork whose form of engagement in the field overflow the notion of participation and whose form of knowledge production cannot be properly characterized as observation. The anthropologists describe their ethnographic fieldworks as forms of ‘experimental collaboration’.

The figure of experimental collaboration intends to describe a mode of fieldwork that is carried on in collaboration with our counterparts in the field through the articulation of instances of epistemic experimentation. It is a mode of doing ethnography that is adjacent, complementary or even substitutive of participant observation.

The figure has a twofold goal. It intends to be a descriptive notion for certain forms of ethnographic fieldwork and it proposes a research and pedagogic program aimed to intervene in current forms of ethnographic practice and learning.

Experimental collaborations. International workshop PROGRAMME (PDF).

Madrid!
Con la colaboración y financiación de Intermediae – Matadero Madrid.
17 Jul

Dispositivos de campo: re-imaginaciones para la etnografía

xcol2

¿Cómo sería el gesto curatorial que se ocupa de cuidar investigaciones al límite? Ese era uno de los puntos de partida del encuentro y taller que realizamos en Intermediae (Matadero Madrid) el 6 de julio (aquí el programa completo). Acuñamos esa imagen de las investigaciones al límite a partir de nuestras discusiones sobre las colaboraciones experimentales; una figura que trata de describir ciertas formas de hacer etnografía. Tenemos la intuición de que las colaboraciones experimentales son un modo etnográfico que pulsa algunas convenciones del método y que nos instala en un terreno de incertidumbre en nuestros modos de relacionalidad en el campo empírico y en nuestras prácticas epistémicas.

Asumamos entonces que nos encontramos con investigaciones que pulsan límites: de las disciplinas, de los métodos, de la academia, de la autoría…; investigaciones que en su ejercicio de frontera generan una considerable ansiedad e incertidumbre porque ‘desbordan’ los marcos canónicos y nos fuerzan a hacernos cargo de excesos: de relacionalidad, de apertura, de heterodoxia… Ante esa circunstancia, el punto de partida que queríamos explorar era sencillo: ¿cómo podemos generar las condiciones que permiten sostener esas investigaciones sin negar su exceso? La invocación de la figura curatorial nos servía para reconocer inspiraciones de las prácticas artísticas y explorar un diálogo que consideramos productivo entre antropología y arte. La utilización del neologismo pretende además explicitar el doble gesto que invoca la figura de la curadoría: el comisariado acompañado de cuidados.

Read More

02 Jul

Colaboraciones experimentales en AIBR

I Congreso AIBR

Logo congreso AIBR

La Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red organiza el I Congreso Internacional de Antropología AIBR bajo el lema “El Ser Humano: culturas, orígenes y destinos”, que se celebrará en Madrid entre el 7 y el 10 de julio de 2015. Aquí podéis descargar el programa en PDF.

El día 8 de julio de 9:00 a 11:00 y de 11:30 a 13:30 en el Aula Magna de la Facultad de Psicología de la UAM, organizamos un par de paneles especiales sobre las Colaboraciones experimentales con el objetivo de discutir con proyectos afines e inspiradores. Os dejamos por aquí el resumen de la sesión y de cada una de las intervenciones.

Read More

01 Jul

Programa – Investigaciones al límite. Una curadoría de colaboraciones experimentales

Four-Man-Bicycle

Programa

 

10.00 – 10.45. Tomás Sánchez Criado (UOC) y Adolfo Estalella (CSIC), Etnografía a través de los dispositivos de campo.

10.45 – 11.25. Paco Inclán, Psicocartografía imposible.

11.25 – 12.05. Lara Francisca Portolés Argüelles (UOC), Colaboraciones en Arqueología preventiva desde un texto entre la (no)investigación y la (no)crítica de arte.

12.05 – 12.30. Descanso.

12.30 – 13.10. Matthias Lecoq (UAB), Relaciones de poder en la producción de la ciudad. El papel del habitante entre participación y prácticas de uso.

13.10 – 13.50. – Viviana Silva (UCM), Antropología de la memoria. Materiales para un archivo de la experiencia.

13.50 – 15.20. Comida.

15.20 – 16.00. Inés Plasencia Camps (UCM), Fotografía en Guinea Ecuatorial (1861-1936): construcción de ciudadanía y redes sociales a través de la imagen.

16.00 – 16.40. Jorge Martín (UCL), ¿Colaboran las cosas?

16.40 – 20.00. Klinika. Servicio de acompañamiento en el diagnóstico y cuidado compartido para el desarrollo saludable de proyectos de investigación colaborativa, por ColaBoraBora.

Narración gráfica por relatogramas, a cargo de Carla Boserman.

Con la colaboración de  Intermediae

Programa – Investigaciones al límite. Una curadoría de colaboraciones experimentales (PDF).


Sobre el taller

Los intercambios e inspiraciones cruzadas entre las ciencias sociales y el mundo del arte han sido habituales y fructíferos desde hace décadas. Mientras el arte ha incorporado formas y métodos de investigación desarrollados en las ciencias sociales sus prácticas creativas han inspirado intervenciones fértiles en los modos de representación, la ortodoxia metodológica y los estilos de pensamiento propios de las ciencias sociales. La intensificación de ese intercambio en tiempos recientes podríamos considerarla como una búsqueda por renovar y ampliar los repertorios epistémicos para la producción de conocimiento en ambos dominios.

Ese diálogo forma parte de una expansión generalizada del equipamiento epistémico de las ciencias sociales (métodos empíricos, formatos de representación, infraestructuras, etc.) que incluye la incorporación de nuevas infraestructuras (digitales), prácticas propias de otros dominios (performance, comisariado, diseño, etc.) y el desarrollo de una amplia gama de colaboraciones con distintos ámbitos de experticia (arte, arquitectura, activismo…). Tenemos la sospecha de que esas intervenciones son una respuesta a la constatación de que necesitamos nuevas formas de implicación política y producción de conocimiento que respondan a la complejidad de nuestras sociedades contemporáneas.

Lo que hemos llamado ‘colaboraciones experimentales’ en la etnografía constituye una propuesta que sigue esa senda de invención epistémica creativa. Las colaboraciones experimentales pretenden describir hibridaciones poco ortodoxas y experimentos inusuales desde los cuales se repiensan algunos aspectos de los modos de investigar de las ciencias sociales, específicamente de la etnografía. En este taller pretendemos abrir un diálogo entre el estilo y la sensibilidad epistémica propia de la etnografía (en sus diferentes versiones) y otras prácticas y modos de investigación del mundo del arte y la cultura. Nuestro objetivo es entender qué le ocurre a esas investigaciones etnográficas que se encuentran al límite y que atraviesan los ámbitos más diversos de producción científica, artística, política o cultural y que se mueven en ese tránsito hacia una colaboración de contornos experimentales.

09 Feb

El etnógrafo escribiente: La transcripción/digitalización como estrategia performativa del archivo |Seminario de Pablo Hoyos

SEMINARIO “EL ETNÓGRAFO ESCRIBIENTE: LA TRANSCRIPCIÓN-DIGITALIZACIÓN COMO ESTRATEGÍA DE EXPANSIÓN PERFORMATIVA DEL ARCHIVO”

Impartido por el Dr. Pablo Hoyos, Universidad del Claustro de Sor Juana

Miércoles 11 de febrero de 16:30 a 19 en la sala 8B del MediaTIC (ahora Barcelona Growth Center) de la Universitat Oberta de Catalunya (carrer Roc Boronat con Sancho Dávila).

Pablo Hoyos se doctoró en 2012 en el departament de Psicologia Social de la UAB con una tesis sobre la poesía como dispositivo de producción discursiva y es ahora profesor en México en la Universidad del Claustro de Sor Juana . Ha venido haciendo en los últimos años un interesantísimo trabajo de campo etnográfico en cárceles de México. En fechas recientes Pablo ha comenzado a recopilar un archivo de relatos de los presidiarios, que ahora está en proceso de edición y publicación. Es de este proceso de recopilación de materiales de campo como producción colaborativa y experimental de un texto etnográfico y de sus cuestiones y diatribas que vendrá a hablarnos y a lo que dedicaremos el seminario (véase resumen más adelante).

Este encuentro quisiera ser un primer momento de una serie de seminarios o talleres que en los próximos meses iremos planteando en Barcelona junto a Adolfo Estalella sobre las colaboraciones experimentales en la etnografía (de lo que podéis saber más en la siguiente web: www.xcol.org #xcol ).

RESUMEN

Dándole la vuelta a la famosa frase de Bartleby, y llevada a un contexto de trabajo etnográfico en el que nuestro rol pasa del antropólogo clásico al del acompañante, cuyas notas pasan por la transcripción y/o digitalización de las apreciaciones de actores en condiciones específicas, el etnógrafo escribiente diría “preferiría sí hacerlo”. El sí se apoyaría en dos motivos complementarios, (1) su registro genera un archivo de inscripciones a través de los cuáles se preservan acontecimientos y testimonios que de otra forma no serían reconocidos, y (2) por el mero hecho de archivar estas notas, los acontecimientos y testimonios serían producidos.

La presente conferencia se yergue sobre la reflexión anclada al segundo motivo del sí, a través del trabajo de campo realizado en el Centro Varonil de Reinserción Social, CEVARESO, Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, en el marco de un taller de performance en el que los participantes decidieron ser escritores. El rol del etnógrafo pasó a ser el transcriptor-digitalizador de las textualidades producidas a mano por los escritores para en la recopilación de estas escrituras literario-testimoniales llevar a cabo la edición de una plaquette que le fue entregada, devuelta, a los participantes para que éstos la distribuyeran a libre disposición.

Debido al carácter de los textos, El etnógrafo escribiente, en su labor, tuvo que atender a los modos de escribir “maltrecho” de cada escritor, por lo que para ser fiel al material hubo de modificar los comandos del programa del software, así como los aprendizajes propios vinculados con la buena escritura. La escritura “maltrecha” de los participantes es una escritura política, donde más allá del corrector ortográfico del software, nosotros, académicos, tendemos a corregir en la lectura las “faltas”, donde los textos piden, demandan, una lectura corporal, táctil, a menudo incómoda, ya que casi hay que pasar por entre las letras, las sintetizaciones vocálicas y consonánticas.

En estas escrituras, podemos encontrar una longitud de onda que atiende a un complejo de relaciones sociales que suelen ser omitidas tanto por las instancias jurídicas, las evaluaciones psicológicas, como por el sistema carcelario (Wacquant, 2010). Al sumarse al estas escrituras “maltrechas” al archivo, lo pluraliza, lo abre, no sólo por la forma “vulgar” o “coloquial” de su contenido sino porque antes de haber sido archivadas, no formaban parte de él, contribuyendo a la expansión performativa del archivo.